Abramovich escribió:Esparrago forever escribió:JuanLUX escribió:La sentencia completa en PDF
(Hacer click sobre la imagen para descargarla. Paciencia que son 3 megas y pico)
por si os sirve la opinión de un laboralista.... por puntualizar, y tras haber leido la sentencia:
que fácil lo hubiese tenido el Alba, con, si era evidente que no querían seguir, haberles hecho firmar un documento para desistir del contrato, y haberles dado de baja ese mismo día, con efectos de ese día; logicamente, sin un documento de ese tipo, ....problemas..............
Respecto a la sentencia, es bastante "pro operario", lo que no siempre es habitual en los juzgados de lo social, y el punto clave es la manifestación que hace respecto a que después de decir que se iban, les dan vacaciones y los mantienen en alta.
¿Eso quiere decir que el club, al conceder las vacaciones, está aceptando tácitamente que la relación laboral continúa? Parece que el simple hecho de condeder las vacaciones es el punto decisivo que disipa las dudas sobre si querían seguir o no. Es decir, todo el mundo sabe que se quieren ir, lo dicen a diestro y siniestro, pero, al cogerse vacaciones previas a la extinción de su relación laboral, parecen manifestar una voluntad contraria, esto es, la de continuar. ¿Tú estimas que esta es la lógica empleada por el juez?
¿Se podría probar mala fe en el hecho de pedir las vacaciones?
¿No será que querían obtener un despido pactado, agotar las vacaciones y pedir la prestación por desempleo, al menos Antonio, al que le correspondería por el periodo de tiempo cotizado?

Buenas preguntas, vamos por partes:
1-respecto al tema de las vacaciones: lo lógico es que exista un documento de baja voluntaria, donde de manera indubitada conste que la voluntad de extinguir parte de los empleados, y si se hace una baja en la S.S. con efectos del 31 de mayo y te dan vacaciones del 11 al 31 de mayo, pues no hay problema, pero eso si con un documento donde preavisas que te vas a ir el 31.
El problema surge en que si yo verbalmente digo que me voy, pero que estamos hablando, y después me dan vacaciones, transcurre el tiempo y el dia 4 o 5 de junio se acuerda la contratación de un nuevo director deportivo, y entonces doy de baja en la seguridad social con efectos del 31 de mayo anterior....¿que queda claro de todo esto?, una intención de irse, sí, pero no se sabe muy bien como, y dando al impresión de que no se ha materializado, y como no consta de manera incuestionable en ninguna parte (hechos concluyentes pide el Tribunal Supremo) la voluntad decidida de irse, y hay hechos posteriores, como que te den las vacaciones, de los que parece deducirse que la relación laboral sigue viva.....pues al final lo único que hay de manera clara es una baja en la S.S. por parte del club, lo cual, si entendemos que no ha habido una baja voluntaria previa, constituye un depido tácito....en el plazo de 20 dias demanda....y ya sabemos la historia.
2-Respecto a probar mala fe en el hecho de pedir las vacaciones, aqui el problema no es de quien las pide, sino de quien las concede, sin asegurarse previamente en que escenario está. No conozco la prueba que se aportó al juicio, pero la mala fe no se presume, la han de probar, y dudo que pueda incluirse eso como un hecho probado nuevo a efectos del recurso.¿¿??
3- en relación a lo de obtener un despido pactado e irse al paro, no se si era la intención de Lopez Alfaro, pero le ha salido de coña.....si esa era la intención.
4- el tema fundamnetal, es que no queda como hecho probado la voluntad clara, indudable y terminante de irse de los dos empleados del club, y a eso, lo de las vacaciones ayuda mucho.
No me quiero pasar de listo, pues no conozco los hechos en profundidad, pero aqui lo razonable, hubiese sido sentarse a hablar, hacer una oferta si se querían ir con dinero, y todos tan amigos, pactando una salida a la baja.
Y si de verdad se querían ir, era muy fácil atarlo por escrito, y extinguir.....no entiendo como se llega a estos extremos........vamos que ya le habia asesorado yo al alba gratis
