

Probablemente sea una información interesada, y tenga pocas opciones de prosperar, pero así lo publica hoy el Diario Noticias de Guipuzcoa que fue el que destapó el supuesto intento de compra de partidos por parte del padre del presidente del Málaga Lorenzo Sanz.
Noticias de Guipuzcoa escribió:La 'vía Sanz' cobra fuerza
Competición estudiará mañana la opción de promover una liga de 21 equipos
La Real ascendería a Primera y el Málaga se mantendría, aunque iniciaría el torneo con seis puntos negativos
El rocambolescocaso Sanz continúa dando de qué hablar. El Comité de Competición se reunirá mañana en un encuentro en el que, según declaró su presidente Alfredo Flórez a NOTICIAS DE GIPUZKOA la semana pasada, espera tomar una decisión. Según ha podido saber este periódico, en la Real se tiene constancia de que a lo largo de la citada reunión se encontrará sobre el tapete la opción de promover una Liga en Primera División de 21 equipos, con el equipo txuri-urdin y el Málaga en liza.
Desde que este diario adelantara el pasado mes de junio el nacimiento de la polémica, en el entorno blanquiazul siempre ha existido la sensación de que el Comité de Competición se iba a lavar las manos. La citada opción por la que la Liga pasaría a constar de 21 equipos no choca con esa percepción, ya que la hipotética actuación del organismo federativo supondría una clara huida hacia delante. Algo similar ocurrió en el verano de 1995, cuando Sevilla y Celta de Vigo fueron descendidos a Segunda B por impagos. La presión popular y las manifestaciones que se produjeron en ambas ciudades llevaron a la Federación a readmitir a los dos equipos. Eso sí, lo hizo manteniendo en la máxima categoría a los beneficiarios de los frustrados descensos de Celta y Sevilla, el Valladolid y el Albacete, por lo que la Primera División pasó a estar formada por 22 equipos.
pruebas flagrantes En el seno del Comité de Competición y de la propia Real Federación Española de Fútbol (RFEF) son conscientes de que las pruebas presentadas por la Real Sociedad son suficientes para poner en práctica el artículo 103. Éste castiga la compra o intento de compra de un encuentro con tres puntos menos para el infractor y la declaración de partido nulo. Sin embargo, ascender a la Real y descender al Málaga por tratar de amañar el choque ante el Sevilla Atlético supondría una decisión muy poco práctica para el ente federativo, tanto en lo social como en lo burocrático. En lo social, porque las reacciones en Málaga no se harían esperar, y en lo burocrático porque el club que preside Fernando Sanz presentaría un recurso que alargaría aún más todo el proceso.
Estas circunstancias han hecho que mañana, durante la reunión de Competición, vaya a encontrarse sobre la mesa la opción de componer una Primera División con 21 equipos, entre los que estarían la Real y el Málaga. Los txuri-urdin se beneficiarían así de la pérdida de seis puntos (los tres reglamentarios más los tres obtenidos ante el Sevilla Atlético) que debería sufrir el cuadro andaluz. El Málaga, por su parte, continuaría en Primera y la citada sanción de seis puntos se le aplicaría en la tabla clasificatoria de la próxima campaña. Así, el conjunto costasoleño iniciaría la Liga con un saldo negativo de seis puntos.
una opción complicada La posibilidad de la Liga de 21 equipos parece difícil si se tiene en cuenta que el sorteo liguero ya se ha celebrado. Los clubes de Primera ya conocen todos sus enfrentamientos de la próxima temporada, y las entidades grandes de la máxima categoría, cuyo poder en la Federación es innegable, no verían con buenos ojos la modificación de sus planes. Además, existiría un problema de fechas, ya que la incorporación de un equipo más a la categoría supondría la celebración de cuatro jornadas ligueras adicionales.
El triunfo de la selección española en la Eurocopa clasificó automáticamente al combinado de Vicente del Bosque para la Copa Confederaciones del próximo mes de junio, por lo que para entonces la Liga de Primera tiene que estar finiquitada. Una Liga de 21 pasaría por la incorporación de cuatro jornadas más al calendario, celebrándose éstas en miércoles. De este modo, la agenda de los equipos en liza, sobre todo de los que disputan competición europea, se comprimiría sobremanera.
Pese a todas estas circunstancias, en el seno de la Real se es optimista y se piensa que la RFEF se encuentra ante una ocasión pintiparada para demostrar que quiere limpiar el mundo del fútbol.