
La información está sacada de la página de Wikipedia correspondiente (http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Di ... spa%C3%B1a) y de una página que facilitó Charlie Brown (http://udalmeriasad.mforos.com/853582/8 ... -play-off/), de un foro del Almería. No obstante, para asegurarme, lo comprobé en la página oficial de la RFEF (http://www.rfef.es/FCKeditor/UserFiles/ ... 5%20ok.pdf, a partir de la página 16 del papel o 17 del "pdf"), viendo que en efecto, es como se explicaba anteriormente.
Como todos sabemos, la 2ª división B tiene dos fases claramente diferenciadas: la "liguilla" normal, y después las eliminatorias directas o "play-off", tanto de ascenso como de descenso. Como entiendo que las dudas surgen únicamente en la segunda fase, la explicación girará en torno a eso, aunque centrándome solo en el ascenso, que es lo que interesa.
Por cierto, las fechas de juego de cada partido serán los domingos siguientes al último de la liguilla, sin ningún partido entre semana, ni ningún fin de semana sin partido entre medias.
Habrá equipos que no puedan ascender, como algunos filiales. Estos, en principio, no se tienen en cuenta.
SISTEMA DE COMPETICIÓN DE LOS PLAY-OFF DE ASCENSO A SEGUNDA DIVISIÓN:
Las eliminatorias a disputar serán sustancialmente distintas en caso de quedar primero al terminar la liguilla a quedar segundo, tercero o cuarto, de ahí que, como veremos, sea tan importante quedar 1º:
- Quedando 1º:
Los 4 equipos que queden primeros jugarán entre ellos, ascendiendo los 2 vencedores y "respescándose" después, como se verá, los 2 perdedores. Se hace sorteo puro para determinar quién juega contra quién, y en qué orden de campo, según salga la bola (los 4 equipos, al estar en la misma posición, parte en igualdad de condiciones).
Importante, ya que se cumple para todos los partidos de los play-off, incluso los de descenso: la forma de disputarse es la típica de los sistemas de eliminación directa (por ejemplo, Copa del Rey): partido de ida en un campo, partido de vuelta en el otro, y se tiene en cuenta el resultado global, con valor doble de los goles metidos "fuera" en caso de empate. Y, si fuera necesario, prórroga y penalties, como ya sabemos.
Aparte, después jugarán entre sí los 2 equipos vencedores anteriores, a pesar de que ambos ya estén ascendidos. Esto se hace para saber quién se queda con el título de "vencedor de 2ª división B del año en cuestión".
- Quedando 2º, 3º o 4º:
Todos estos equipos, 12 en total, deberán superar a su vez 3 "etapas" (a ida y vuelta, es decir, 6 partidos en total) para poder ascender. Entre estos 12, y los 2 "respescados" anteriores, suman 14, de entre los que solo 2 ascenderán.
ETAPA 1 --> Juegan:
- Los segundos contra los cuartos.
- 2 terceros contra los otros 2 terceros.
(En esta primera etapa todavía no han sido repescados los otros 2 equipos, de hecho, las fechas de los partidos de esta etapa coinciden con las de los partidos que disputarán los primeros clasificados).
Para saber qué segundos se enfrentan a qué cuartos, se hace un sorteo. Pero ojo, el orden de los campos será siempre el que favorezca al mejor clasificado: la ida se jugará en el campo del que quedó 4º.
Para saber qué terceros se enfrentan a qué otros terceros, se hace un sorteo, y en este sí, el orden de los campos se determinará según salga la bola, es decir, sorteo puro. Todos parten en igualdad de condiciones.
ETAPA 2 --> En esta etapa participarán los 6 vencedores de la etapa anterior, más los 2 repescados. En total, 8 equipos, es decir, 4 enfrentamientos a ida y vuelta cada uno.
Para determinar quién juega contra quién, y en qué orden de campos, se vuelve a hacer un sorteo, pero es importante señalar que no es un sorteo puro, ya que está condicionado (igual que ocurrió en la fase anterior, y que ocurrirá en la siguiente fase) al puesto en que se terminó la liguilla. Siempre que se pueda, se emparejarán los de mayor clasificación con los de menor clasificación, jugando siempre la vuelta en casa del mejor clasificado (en caso de igualdad, se determina mediante el orden de extracción de la bola), y además, no pueden jugar equipos del mismo grupo entre sí (al menos en esta temporada).
ETAPA 3 --> En esta etapa participarán los 4 vencedores de la etapa anterior. Los 2 vencedores de esta etapa ascenderán, junto a los 2 que ya lo hicieron anteriormente quedando como primeros de grupo.
El sorteo es igual que en la anterior etapa. La diferencia (aunque es casi anecdótica) es que en esta eliminatoria sí puede darse el caso de que jueguen 2 equipos del mismo grupo entre sí (siempre que hayan pasado con éxito la segunda etapa 3 o 4 equipos del mismo grupo).
Este sería el sistema de competición de los play-off de ascenso. Como se puede ver, aunque lo primordial es quedar primero, si esto no fuera posible, no da lo mismo quedar segundo que tercero o cuarto, ya que, por el modo de realizar los sorteos (de las 3 etapas ojo, no solo de la primera), se le da preferencia a los que quedaron en mejor puesto (no es ninguna tontería el hecho de jugar la vuelta en casa: si bien también tiene sus inconvenientes, parece ser que, según los resultados de otros años, las ventajas que hay en el caso de que eso ocurra son considerablemente mayores).
Esto no asegura nada, por supuesto (nadie asegura que un 4º sea peor que un 2º, ya que en el momento de finalizar la temporada pudiera ocurrir que el 4º está en una buena racha impresionante), pero deja claro que hay que aspirar a lo más alto posible.
Perdón por el tocho.
