Aún no hay definidos horarios ni canales de televisión para las primeras jornadas de liga en Primera y Segunda División, ni otras competiciones.
Sin embargo, creo conveniente abrir el hilo para ir explicando poco a poco qué es lo que nos vamos a encontrar a partir de la temporada que viene, porque el panorama de las retransmisiones va a cambiar, y mucho, mucho más de lo que parece.
De momento, los dos hechos más importantes en cuanto a canales que podemos comentar, y que ya son firmes de cara a la temporada que viene son:
+Por un lado, la fusión ya definitiva entre Movistar y Canal+. La plataforma resultante es Movistar+, que combinará la oferta que ofrecía la antigua Canal+ y la que ofrecía la también antigua Movistar TV.
De esta fusión, los cambios que afectan a los canales donde se emiten los contenidos deportivos son los siguientes:
-Canal+ 1 (HD) pasa a llamarse, como antiguamente, Canal+ (HD), pero será un canal algo más descafeinado, sin tantos contenidos exclusivos.
-Canal+ Liga (HD) se mantiene tal y como está ahora.
-Renace Canal+ Liga 2 (HD), que ya existió hace unas temporadas, cuando a través de dicho canal se ofrecían exclusivamente en Canal+ los partidos de fútbol que también eran ofrecidos en otras plataformas a través de Gol Televisión (1 de ellos), Abono Fútbol (4 de ellos) y en PPV (los mismos que Abono Fútbol), en caso de que alguien sólo quisiese consumir un partido en concreto, aunque a un precio mucho más alto que el que valía la mensualidad de Canal+ Liga 2 o Abono Fútbol.
-Se crea Canal+ Partidazo (HD).
+Por otro lado, la entrada ya oficial de Al Jazeera en España, aliada con Mediapro. Fruto de esta alianza, hace que desaparezca Gol Televisión, y en su lugar, desde el 1 de julio, ya está emitiendo (de momento exclusivamente online) beIN SPORTS España (HD), marca con la que ya opera en otros mercados el canal qatarí.
Una vez aclarado este nuevo conjunto de canales, vamos a hablar de lo que va a salir a subasta en cuanto a Primera y Segunda División para su retransmisión televisiva, no sin perder de vista que, una vez adjudicadas dichas emisiones, para poder ponerse en marcha todavía deberán ponerse de acuerdo los dueños actuales de los derechos televisivos de todos los clubes (LaLiga para los 38 equipos que tenían acuerdo con Mediapro y Telefónica para los 4 equipos restantes, que aún no han llegado a un acuerdo para su cesión y por tanto poder hacerse una venta centralizada de los mismos, que por Ley deberá ser tal a partir de la temporada 2016/2017, pero se pretende adelantar a esta temporada).
Atentos, que ahí van los 10 lotes que se van a poner a la venta:
PAQUETES EN ABIERTO
-Primer lote: Partido en abierto, por imposición de la ley de interés general. No se televisan en abierto Real Madrid, Barcelona, Atlético, Sevilla, Valencia ni los equipos que estén compitiendo en Europa.
-Segundo lote: Resúmenes en exclusiva para una sola cadena. Se trata de resúmenes en abierto una vez hayan finalizado todos los partidos cada uno de los días de la jornada. 15 minutos de resumen de cada uno de los partidos. La exclusividad se mantiene hasta el martes al mediodía. Este lote permite hacer un programa desde el estadio y personalizar los resúmenes con cámaras propias.
-Tercer lote: Paquete de resúmenes no exclusivos que se pueden emitir a partir de las 12:00 horas del martes. Cada resumen tendrá una duración de 8 minutos.
-Cuarto lote: Partidos de Segunda. Lote previsto para ser regionalizado, para emitir en los circuitos regionales de TVE, en las autonómicas públicas y en las autonómicas privadas. Aquí entran los otros diez partidos de cada jornada a excepción del que ha sido elegido Premium, como lo era el de Canal+. Las cadenas que accedan a este lote aceptan que en el resto del país se puede ver en todos los lados, incluido de pago.
PAQUETES DE PAGO
-Primer lote (Premium): Un partido de Primera y otro de Segunda en primera elección. Para los de Primera hay limitaciones: se puede elegir 18 partidos del Real Madrid, 18 partidos del Barcelona y uno de los dos Clásicos (Madrid-Barça). De Segunda se puede elegir lo que se quiera toda la temporada.
-Segundo lote: El resto de partidos de Primera, o sea, 8, descontados el partido que se emite en abierto y el del paquete Premium. En este grupo quedan otros 18 partidos del Barça, otros 18 partidos del Madrid y el Clásico restante. Este lote equivaldría a los partidos que venía ofreciendo Canal+ Liga.
-Tercer lote: Partidos de Segunda. Todos menos el del paquete Premium. Se adquieren todos los partidos de Segunda y pueden ser compartidos con los que se ven en abierto. Tiene que tener en cuenta el que haya elegido el abierto. Te da la posibilidad de dar todos los partidos de Segunda División aceptando que pueden estar regionalizados en abierto.
-Cuarto lote: Clicks, internet, webs, smartphones y tablets. Derecho a ofrecer tres minutos de resumen de todos los partidos de Primera y Segunda un cuarto de hora después finalizado el partido.
-Quinto lote: Todos los partidos de Primera y Segunda para emitir en diferido una hora después de terminar. (Lote imitado de la Premier, la Ligue 1 y la Champions League, que han pasado por competencia europea).
-Sexto lote: Todos los partidos de Primera, Segunda y todos los resúmenes para ser emitidos en bares, gimnasios, estaciones de tren y sitios públicos. Es un canal específico que tiene como principales clientes a los bares.
Resumiendo esto a nivel televisivo, y tomando en cuenta los datos de canales que he puesto al principio del post, la situación de retransmisiones se quedaría de esta manera:

+Liga BBVA:
-1 partido por jornada en abierto, como hasta ahora, por obligación legal. Seguirá sin ser del Real Madrid, FC Barcelona, Atlético, Sevilla, Valencia ni otros equipos que jueguen competición europea (y si estos últimos dejan de competir en Europa, quizá se puedan emitir en abierto). De momento no hay candidatos a este partido, aunque parece que Mediaset no volverá a repetir la experiencia, después de los malos resultados de audiencia en Cuatro y Energy. No parece que tenga carácter de exclusividad.
-1 partido por jornada en pago en primera elección en un canal, que sería el equivalente a lo que hasta ahora se emitía en Canal+ 1 (HD). La intención sería que dicho partido pueda ser ofrecido por Canal+ Partidazo (HD), nuevo canal que, además, debería ser ofrecido a otros operadores de pago para su emisión. No queda claro si tendrá carácter de exclusividad, aunque se supone que sí. Tiene como limitación que sólo puede ofrecer hasta 18 partidos del Real Madrid, 18 del FC Barcelona, y un encuentro entre ambos.
-8 partidos por jornada en pago, que sería el equivalente a lo que hasta ahora se emitía en Gol Televisión y Canal+ Liga (HD). No parece que tenga carácter de exclusividad. Ofrecería los otros 18 partidos del Real Madrid, 18 del FC Barcelona y el otro encuentro entre ambos. La intención sería que se pudieran ofrecer por Canal+ Liga y beIN SPORTS España (HD), aunque habrá que ver, en caso de que sea así, en qué plataformas se podría ver cada canal...
En cuanto a horarios, se prevé que los sábados haya partidos a las 16:00, 18:15 y 20:15; y los domingos, partidos a las 16:30, 18:30, 20:30, aunque no serán, seguramente, los únicos horarios ni los únicos días que se jueguen partidos.

+Liga Adelante:
-1 partido por jornada en pago en primera elección en un canal, que sería el equivalente a lo que hasta ahora se emitía en Canal+ 1 (HD). La intención sería que dicho partido pueda ser ofrecido por Canal+ Partidazo (HD), nuevo canal que, además, debería ser ofrecido a otros operadores de pago para su emisión. No queda claro si tendrá carácter de exclusividad, aunque se supone que sí.
-Los partidos restantes por jornada (10 en total) tendrán un modelo de explotación mixto, sin carácter de exclusividad.
Por una parte, algunos de estos partidos podrán seguir ofreciéndose en abierto, pero, atención, con carácter de exclusividad regional. Esto quiere decir que ya no habrá más emisiones en abierto por laSexta, Teledeporte u otras cadenas que emitan a nivel nacional, sin posibilidad de desconexión regional. Por tanto, la emisión en abierto de partidos de Liga Adelante con carácter regional queda restringida única y exclusivamente, siempre que se llegue a un acuerdo, a las televisiones autonómicas públicas, autonómicas privadas y, atención, a Televisión Española, aprovechando sus posibilidades de desconexión regional, tal y como hacía hace años, cuando emitían a la par 4 partidos de Segunda División B sólo para las regiones interesadas. Esto, en principio, supondría el fin de las emisiones online oficiales de los partidos en LaLigaTV y en las webs de las televisiones autonómicas (salvo que quieran intentar algún "geobloqueo regional", como ya han intentado por tierras asturianas, andaluzas y catalanas en ciertos partidos de 2ªB, con nefastos resultados).
¿Y qué ocurre en el resto de España? ¿Y si una cadena autonómica o la señal regional de TVE emite un partido de mi equipo y no lo puedo ver? Pues ahí entra en juego la televisión de pago, ya que también se van a ofertar los derechos por ofrecer en pago en toda España todos los partidos de Liga Adelante, excepto el "Premium", asumiendo quien compre estos derechos que algunos de estos partidos pueden estar siendo ofrecidos simultáneamente en abierto en ciertos territorios... La intención podría ser que Canal+ Liga 2 (HD) y beIN SPORTS España (HD) ofreciesen esta ventana alternativa, que debería ser ofrecida a otros operadores de pago para su emisión.
No hay nada especificado en cuanto a horarios de Liga Adelante.

+Copa del Rey:
Al igual que las temporadas anteriores, los derechos de emisión corresponden a los equipos en todas las eliminatorias, salvo la final, que los mantiene la RFEF.
-La final seguirá siendo ofrecida por Telecinco (HD) las dos próximas ediciones del torneo del KO.
-En cuanto al resto de eliminatorias, en principio, se mantendría el modelo de temporadas anteriores, y de esta manera, cualquier cadena podría negociar los derechos de emisión de un partido donde no intervengan equipos de la LFP, y a partir de la eliminatoria en que intervengan dichos equipos, podría haber 1 partido en abierto por una cadena a nivel estatal, 1 partido en primera elección emitido posiblemente en exclusiva por Canal+ Partidazo (HD), y otros emitidos por Canal+ Liga (HD) y beIN SPORTS España (HD).
No obstante, tanto en la final como en las fases anteriores, alguna cadena más puede sumarse durante el camino, como TV3 (HD) en esta última edición.
No hay tampoco nada definido en cuanto a horarios.

+Supercopa de España:
-Los derechos los ha comprado Mediaset para su emisión por Telecinco (HD) o Cuatro (HD) hasta la temporada 2018.
Se prevé que se juegue en agosto, pero se desconocen sus horarios.

+Selección española:
-En cuanto a los partidos amistosos, Mediaset también los ha comprado hasta 2018 para su emisión por Telecinco (HD) o Cuatro (HD).
Sus horarios podrán variar a conveniencia de los equipos participantes.
-En cuanto a los de carácter oficial, TVE a través de La 1 (HD) seguirá emitiendo los encuentros de la Fase de Clasificación para la Eurocopa de 2016 en Francia.
Los horarios de estos partidos seguirán siendo a las 20:45, los días que la UEFA estime oportunos.
Por su parte, en el caso de la Fase Final de dicho torneo, aún no ha sido designado ningún canal para la emisión en España, ni horarios, independientemente de que la selección española se clasifique o no.

+UEFA Champions League:
+Las dos primeras fases previas son de libre negociación entre los clubes y las televisiones. No obstante, los clubes españoles no intervienen en estas fases previas.
Los horarios se ponen a conveniencia de los equipos, los días que la UEFA estime oportunos.
+A partir de la tercera fase previa, nos encontramos con lo siguiente:
-En abierto, un partido el martes, para Atresmedia, para su emisión, en principio por Antena 3 (HD), y TV3 (HD) simultáneamente para territorio catalán, el martes, a las 20:45, salvo la final, que sería un sábado, a las 20:45, los días que la UEFA estime oportunos.
-En pago y en exclusiva, la emisión será para beIN SPORTS España (HD), todos los martes y miércoles, a las 20:45, salvo la final, que sería un sábado, a las 20:45, los días que la UEFA estime oportunos.

+UEFA Europa League:
+Todas las fases previas, sin excepción, son de libre negociación entre los clubes y las televisiones. Los clubes españoles, en ocasiones, intervienen en estas fases previas.
Los horarios también se ponen a conveniencia de los equipos, los días que la UEFA estime oportunos.
+A partir de la fase de grupos, la exclusiva total es para beIN SPORTS España (HD). NO HAY PARTIDO EN ABIERTO DE UEFA EUROPA LEAGUE. Los horarios, serán los jueves, a las 19:00 y a las 21:05; salvo la final, que suele ser a las 20:45, los días que la UEFA estime oportunos.

+Supercopa de Europa:
+Los derechos se venden junto con la UEFA Champions League, de modo que su emisión es para Atresmedia, para su emisión, en principio por Antena 3 (HD), TV3 (HD) simultáneamente para territorio catalán, y beIN SPORTS España (HD).
Normalmente, se juega en sábado, a las 20:45, el día que la UEFA estime oportuno.
Saludos.