1- Por supuesto que es posible. Puede suceder que los colores sufran alguna pequeña modificación, nada significativa si no te dedicas a cosas muy puntuales de diseño gráfico, pero poco más.
2- No debes fijarte en la torre, sino en los conectores. Asegurate de que tienes un HDMI tanto en PC como en TV si vas a usar ese conector. En cualquier caso si la TV tiene conector VGA, siempre deberías poder conectar por VGA pues raro/absurdo sería que tu gráfica no lo llevase.
3- Ya hay equipos especialmente pensados para esa función. Son micro torres, alguna de ellas no mayores que el palmo de la mano, pensadas para fijar a la parte trasera del televisor. Lo bueno: se integran en la TV y no ocupan espacio. Lo malo: no incluyen el lector grabador de DVD (pues son muy pequeñas) y casi todos los conectores a periféricos son USB (3 ó 4 puertos a lo sumo). Si te decantas por esa opción asegurate de que lleve HDMI y/o VGA.
4- Opción intermedia es comprar un euipo que vaya montado en una minitorre (+ o - del tamaño de un libro grande) que incluyen lector grabador de DVD y lo normal es que incluyan todos los conectores propios de una torre de las de toda la vida. Ocupan un espacio mínimo y no van nada mal de prestaciones.
5- Marcas: ufff... lo importante no es la marca que aparece en la carcasa. Para ver la calidad en relación a la marca tendrías que conocer la marca de todos y cada uno de los componentes del equipo que son siempre de fabricantes diferentes.
Yo no me atrevo a decirte que una marca sí y otra no. Por ejemplo, para algunos ACER significaba desastre total y yo tuve un portatil ACER ni se sabe de años, por otra parte muchos de los errores y problemas que tiene la gente con el pc no son a menudo culpa de la marca sino de una mala configuración. Encima los componentes internos son de varias marcas. Si te compras un Coolbox equipado con una gráfica NVDIA y en tres meses te falla hay quien dirá que Coolbox en una m... pero lo cierto es que la grafica averiada sería NVDIA, y Coolbox no es marca conocida , pero NVDIA sí lo es.
Entiendo también que no quieres el PC para cosas específicas, sino para entretenimiento. Para usos profesionales la cosa puede cambiar.
O te fias de la experiencia de algún conocido o te tiras a la piscina. Pero más importante que cualquier marca que aparezca en la carcasa, son las prestaciones del equipo.
6- Ampliar luego: eso no depende de la marca sino de las ranuras de expansión (los "slots", en inglés) que incluya tu placa base. Una minitorre normalmente no tendrá muchos libres si es que tiene alguno. Si no tienes libres y quieres ampliar memoría tendrías que quitar una de las tarjetas y meterle otra de mayor capacidad. Y lo mismo para disco duro.
Al final actualizar un PC ya no sale a cuento con los precios actuales pues los avances siempre van a ir a años de lo que tu puedas meterle y por más que actualices... al final llega el día en que te cambian los conectores y se acabó... Así que si al cabo de tres o cuatro años se te queda pequeño, lo vendes en segunda mano y te compras otro nuevecito y actualizado.
Yo actualizando mi PC de sobremesa resulta que... ¡ya no tengo ni un componente del original! Vamos, que si en lugar de ir metiendo parches me hubiera cambiado, me habría gastado lo mismo y tendría el equipo a la última y en cambio así siempre tengo alguna pieza desfasada.
7- Ruego
no intentes pagarme en sexo
