Kolkrabe escribió:Por último, comentar que el tal Linch al que haces referencia se llama en realidad Lynch
Me ha hecho daño hasta a mí lo que he escrito. Vaya burrada, y más ahora que dependo muchísimo del inglés. Pido disculpas a aquel que como yo, ha sufrido un ataque ocular ( en los ojos de la cara, que no en el del culo) por semejante atrocidad.
Kolkrabe escribió: Recomiendo dos películas suyas: Mulholland drive y Carretera perdida.
Recomendaciones apuntadas.
Kolkrabe escribió:Y ya puestos en modo recomendación de películas, la última que he visto, una peli no muy larga:
Corre Lola corre. Recomendada, por supuesto, en VO subtitulada, no podía ser menos.

Es una película que tiene por lo menos 12 años y es alemana. Y por supuesto, aparece una que me pone malo, que es la prota Franka Potente. Joder, es que el título "Corre, Lola corre", en clara alusión a sus Lolas y a correr, y el apellido Potente, sumado a que tiene el pelo naranja.... pues me pone malísimo. Voy a tener que ir a la enfermera, que no al médico, a ver si me da alguna solución porque estoy siempre "malito".
Kolkrabe escribió:Las películas de El señor de los anillos no están tan mal, hombre. Es verdad que el libro es más extenso, y que algunas cosas que sitúan en una peli deberían estar en otra (lo de Ella Laraña, sin ir más lejos). Y también eché de menos una referencia a Tom Bombabil en las películas (aún hay debate sobre lo que realmente representa este siniestro personaje, la teoría más aceptada dice que es el propio Tolkien dentro de la historia).
Este comentario lo dejo para el final, porque aprovechando mis oxidados conocimientos de comparativos y definiciones, me viene el Señor de los Anillos, como enchufe a clavija ( no voy a usar como polla al culo, que luego me banean). Voy a poner tres ejemplos, empezando de peor a mejor.
1. ALASTRISTE, comparable a CAGADA DE BORREGA: Esto sería de lo peor que he visto en mi vida. No entiendo ciertas declaraciones de Pérez- Reverte, al que le tengo cierta tirria porque se cree en posesión de la verdad absoluta. Dijo Reverte "En su opinión ‘Alatriste’ es fiel reflejo de la historia que él ha creado en sus libros. La considera una película feroz, despiadada y heróica. Y Viggo Mortensen ha hecho al personaje más humano, oscuro y trágico.", toma ya, 24 millones de euros, 24 millones de los impuestos de todos los españoles tirados a la puta basura. Evidentemente, Reverte no sacó su pluma para desmembrar semejante mierda, prefiere atacar nacionalismos, o enchufados ( que lo veo bien), o criticar a saco, o ser populista, pero criticar semejante mierda, con el dinero de todos... eso no, que ya iba bien pagado.
Me voy a extender un poco en esta "película?" y que me perdonen por el ladrillo. Lo único que se salva de Alatriste es la ambientación, y quizá la primera media hora. El que se haya leído los libros, no creo que le encuentre mucha lógica a la historia, dando saltos sin sentido, una historia que hace aguas por todas partes, actores malos a cual peor, donde lo importante es que todos los "rojos" o " lo de la ceja" tenían que salir, porque iba a ser la mejor película española nunca vista. Y encima te eligen a un actor extranjero, con un "dehe" que "dehaba" bastante que desear. Y para colmo, no sé si es el Conde Duque de Olivares cuyo papel está hecho por UNA ACTRIZ, que salía en siete vidas, no recuerdo su nombre, era la mujer del camarero. Hizo una serie sobre una juez que quiere meter a Coronado en la cárcel. Yo no tengo nada en contra de esta buena mujer ni de que las mujeres actúen, pero a mí me pareció el colmo de los despropósitos, gente metida a calzador, justificando una actitud política con mi dinero, para luego ver el producto nacional.
2. EL SEÑOR DE LO ANILLOS, comparable a CARNE QUEMADA: Esto no es lo peor, porque se puede ver, es entretenida y poco más, no es una gran película y nuevamente con Vigo Mortensen a la cabeza. Se salva de los actores el gran Ian Mackellen, por que los demás,... ni uno. Comentar que Christoper Lee es un gran actor, pero no es de esta época, y eso da una idea del dinero destinado al apartado "actoril". Y bueno, a mí me parece que el sobrevaloradísimo Peter Jackson, no se leyó ni la introducción de los libros. Es más, este cuando vió el Señor de los Anillos, pensó que el tío era joyero. Y me da, que el guionista tampoco.
El que haya leído ESDLA, verá que aunque son tres libros, sobra uno y pico. Los libros muchas veces se hacen pesadísimos, porque Tolkien describe con mucha minuciosidad los paisajes y creo que eso sí lo captó bien la película, pero lo que es la historia en sí... de eso más bien poco, exceptuando en la primera película Minas Tirih, y en la segunda Ella Laraña, que evidentemente debían aparecer, porque es lo mejor que tienen estos libros. Del resto, por poner varios ejemplos, el inicio de la primera película, donde hay una fiesta y le dan el anillo a Frodo... UNA HORA!!!!, joder, luego eso sí, te quitas a Tombonbandil, o ciertas visiones con Galadriel, para darle protagonismo a Merry, Pippin, y por supuesto reivindicaciones metidas a calzador, como no podía ser de otra manera.
Se dice que Tolkien era misógino, no sé si es cierto o no, pero no veréis en sus novelas, al menos que yo recuerde, a una mujer de protagonista o entre los protagonistas, siempre van como las de CLMTV que hablan de deportes, de florero. A mí, no me parece una actitud misógina, pero bueno, allá. El caso, que durante los libros, los jinetes oscuros que persiguen a Frodo son inmortales y esa es la mayor preocupación del grupo, entre otras, porque tienen muchas, pero claro, cuando los ven llegar todo el mundo sabe que están sentenciados. El caso que son inmortales, y en la película, el amigo Jackson se toma la licencia de matar a uno de ellos,... a manos de una mujer, que repito no tengo nada contra ellas. Porqué no reclutan para el grupo a 15 amazonas? Y claro, ves ciertas licencias que te hace ver la gran cagada a todos los niveles, aunque la taquilla diga lo contrario.
3.- EL NOMBRE DE LA ROSA, esto es un Ferrero Roché, caviar del bueno: Aquí tenemos un libro regulero, del que un grandísimo director como Jean Jacques Annaud, sabe sacar lo mejor de lo mejor. Un libro pesado, largo, que le sobra más de la mitad, con unas pajas mentales impresionantes, aún me duermo cuando pienso en un capítulo sobre algo que sueña Adso. Y unos actores... caviar caviar, Sean Connery que en aquella época y tras su salida como Bond no estaba en la cresta de la ola precisamente, Slater para mí un gran actor, Roah Perlman, si no fuese porque es tan feo, hubiese triunfado más.... una gran historia, contada sin grandísimos presupuestos y que te refleja como era la época, giros argumentales excelentes,... lo malo es que los españoles no salimos muy bien parados y el que la haya visto sabrá porqué.
A modo de curiosidad, decir que Baskerville, es el nombre del perro del libro " el perro de los Baskerville" e imagino que Umberto Eco quisiera homenajear a Sherlock Holmes. También en los 80 apareció un juego "La abadía del crimen" basado en esta película, yo la verdad que lo recuerdo porque fue muy famoso, aunque nunca lo jugué porque era complicado. "La abadía del crimen" es un título que se estuvo pensando para la película, pero se decantaron "Por el nombre de la rosa"
Mis disculpas por el ladrillo, sé que es jodido de digerir.
Kolkrabe, deja de darme la razón, jajajajajajaj