Por evaluar el tema con mayor corrección estadística he incorporado a la tabla un código de colores que representa el comportamiento de cada equipo en relación con su presupuesto: en verde los que mejoran su posición, en rojo, los que empeoran.
Por otra parte he dividido la tabla en "zonas": ascenso (1-3), alta ( 3-8 ), media (9-14) baja ( 15-18 ) y descenso (19-22). Con

se significa a aquellos equipos que se clasifican en una zona acorde o superior a la que les correspondería por presupuesto, esto es, que cumplen teóricamente con sus posibilidades mientras que con

a los que quedan por debajo de la zona adecuada a su presupuesto, esto es, los que, en teoría, no cumplen de acuerdo a sus posibilidades
01.- Real Zaragoza 20M
02.- Murcia 20M
03.- Celta 15.6M
04.- Real Sociedad 15M
05.- Hércules 11M
06.- Tenerife 11M
07.- Rayo Vallecano 10M
08.- Las Palmas 9.9M
09.- Córdoba 8.9M
10.- Nástic de Tarragona 8.5M
11.- Levante 8.4M
12.- Alavés 7.8M
13.- Elche 7.5M
14.- Albacete 7M
15.- Xerez 7M
16.- Castellón 6.9M
17.- Girona
18.- Huesca
19.- Eibar
20.- Alicante
21.- Salamanca
22.- Sevilla Atlético
En primer lugar hay que aclarar que estos datos, sin que sepamos el impacto que la deuda de cada cual tiene en sus estimaciones presupuestarias ni que parte del presupuesto destina a deuda, resultan incompletos. Un equipo saneado con un presuiupuesto mediano podría encontrarse en mejor situación para acometer el ascenso que un equipo con elevado presupuesto pero asfixiado por las deudas, casos por ejemplo, de Celta y Real Sociedad.
Las cosas pueden cambiar bastante en las zonas intermedias pero el ascenso y el descenso parecen, salvo sorpresa, vistos para sentencia y así las cosas es bastante significativo que 3 de los 4 descensos recaigan en equipos cuyos presupuestos se encuentran entre los cuatro más bajos de la categoría. El dinero, sin embargo, no asegura el ascenso pues solo uno de los tres presuspuestos altos sirve para meter al equipo en puestos de 1ª.
La gran sorpresa, sin duda, viene de la mano del Xerez (en ascenso con presupuesto de zona baja) y del Salamanca (en zona alta con presupuesto de descenso) El resto tienden a comportarse de acuerdo con sus espectativas o próximos a ellas (Tenerife, el otro ascenso cuanta con el 6º presupuesto). ignificativo es el batacazo de Murcia, real y especialmente el del Celta. Las Palmas (aún no matematicamente salvado, se lleva otro de los batacazos del año)
El Albacete tiene a falta de dos jornadas a empeorar sus espectativas, aunque no se aleja demasiado de estas (aspira a un 14, en zona media tirando a baja según los criterios que utilizo y se queda el 16, en zona baja pero con la salvación en el bolsillo. La conclusión es que el balance a falta de dos jornadas es discretamente negativo para un equipo con aspiraciones de zona media, sin llegar desde luego, al desastre.
En general, creo que, de cara a la lucha por la permanencia el dinero sí es importante. Tener un presupuesto entre los más bajos, esta temporada ha sido un pasaporte claro hacia 2ªB. Para competir por el ascenso, el acierto al fichar o el trabajo técnico se imponen claramente al dinero, aunque esta es una tendencia clásica en 2ª, donde rara vez los puestos altos son totalmente copados por los más pudientes.
Por supuesto que la temporada del Albacete es bastante discreta, pero no calamitosa. El dinero limita, pero esta temporada solo ha sido decisivo por la parte baja de la tabla y el Albacete ha cumplido con lo justo, con un aprobado raspado en la realidad gracias a la permanencia que es es estadísticamente un "casi aprobado" y poco más.
A la hora de repartir responsabilidades, Máximo no debería sacar pecho por una temporada mediocre pues confeccionó un equipo que de momento queda por debajo de sus posibilidades. Y tampoco olvidemos que JIM ha sido entrenador la mayor parte de la temporada y alguna responsabilidad tiene en ello.