En el capítulo de exigencias, los dirigentes tendrían que avalar un porcentaje del presupuesto así como las fichas de los futbolistas, para que estos no se queden nunca sin cobrar. No podrían salir a competir los clubes con deudas con Hacienda o Seguridad Social. El estudio resalta que el pasado año 27 clubes se acogieron a la Ley Concursal y otros cinco más renunciaron a participar en Segunda B.
Ante esta propuesta, pendiente de ser sometida a la Asamblea, varios clubes consultados ya han dado su conformidad a la Federación el viernes de la semana pasada.
Protección para el futbolista
Una de las medidas que se persigue, según el estudio realizado, es proteger al máximo los derechos de los futbolistas. Muchos jugadores tienen importantísimas cantidades por percibir de la pasada temporada, tal y como constata la AFE. En Segunda B, el fondo de garantía salarial es de 300.000 euros para todos los equipos. La deuda de algún club, como el Ciudad de Santiago, supera ese importe por si misma.
Diario AS, 24-06-2009
No lo veo claro. Entiendo que la reforma se refiere a la Segunda B, y no toca a la competición de la LFP, entre otras cosas porque la competición profesional es autónoma, salvo en lo referente a normas de competición, árbitros y selección. Desaparecen los cuatro grupos, se transforman en dos; supongo que es a ésto a lo que se refiere, ¿no?

