El filial y los equipos de la cantera también tienen su sitio en CarlosBelmonte.com

Moderador: Consejo de Administración

#48407
Una vez terminada la Segunda División y las fases de ascenso a Segunda División, ya se conocen a los equipos que participarán en la primera edición de la Liga de Filiales que arrancaría en la temporada 2009/2010. Asi que los tres grupos podrían estar formados de la siguiente manera.

GRUPO 1: Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Eibar, Alavés, Real Valladolid, Numancia, Salamanca, Deportivo, Celta, Zaragoza, Huesca, Racing, Sporting y Osasuna.

GRUPO 2: Villarreal, Valencia, Levante, Castellón, Hércules, Elche, Alicante, Barcelona, Espanyol, Nàstic de Tarragona, Girona, ALBACETE BALOMPIÉ, Murcia y Mallorca.

GRUPO 3: Sevilla, Almería, Betis, Recreativo, Málaga, Córdoba, Xerez, Real Madrid, Atlético de Madrid, Getafe, Rayo Vallecano, Tenerife y Las Palmas (aquí faltaría un equipo).

Fuente y composición de grupos: Blanquivioletas.com
Avatar de Usuario
Por MaNNu
#48426
¿Son fiables todos estos datos?
Avatar de Usuario
Por givalreca
#48458
Si está el Sevilla, significa que el año que viene hay una plaza menos de descenso?
Avatar de Usuario
Por JuanLUX
#48462
MaNNu escribió:¿Son fiables todos estos datos?
Los de participantes creo que si.
Los de la composición de grupos es pura intuición de los pucelanos; pero no creo que vayan muy desencaminados.
Avatar de Usuario
Por Pippen
#48473
givalreca escribió:Si está el Sevilla, significa que el año que viene hay una plaza menos de descenso?
El Sevilla At. seguira jugando en segunda, y lo hara como siempre. Podra descender pero no ascender. Tener un equipo en segunda es muy goloso y no se va a desprender de él el Sevilla a no ser que se cree una ley que se lo impida
Avatar de Usuario
Por Impar
#48521
Pregunto, ¿La Liga de Fútbol Profesional goza de autonomía suficiente para poner en marcha la Liga de Filiales?
Avatar de Usuario
Por alvaro
#50029
Una pregunta, ¿desde que edades se hace esto?
Avatar de Usuario
Por JuanLUX
#66152
Algunos detalles que se van conociendo sobre la "Liga de Filiales" impulsada, entre otros, por Ricardo Resta:

- La competición está ya en su fase final para la creación.
- El sistema de competición se mantiene en tres grupos geográficos formados por 14 equipos cada uno.
- El ALBA "B" estaría encuadrado con el Sevilla, Betis, Almería, Málaga, Xerez, Murcia, Valladolid, Salamanca, Córdoba, Rayo, Real Madrid y otro equipo más aún por definir.
- Las plantillas estarán formadas por jugadores de hasta 21 años y se podrá tener a cinco sub 23. Además, los jugadores lesionados en el primer equipo podrán coger el ritmo de competición en el filial.
Avatar de Usuario
Por Tiembla Europa
#67113
¿en caso de crearse esta liga el Albacete B dejaría de jugar en 3ª? ¿y el resto de equipos filiales dejarían de jugar en categorías nacionales, 2ªB, etc?

O_O
Avatar de Usuario
Por MaNNu
#67117
Tiembla Europa escribió:¿en caso de crearse esta liga el Albacete B dejaría de jugar en 3ª? ¿y el resto de equipos filiales dejarían de jugar en categorías nacionales, 2ªB, etc?

O_O
Claro.

Lo que ya no sé qué pasará es con los equipos C que tienen algunos clubes en Tercera División y por ahí (caso del Real Madrid o Barça)
Avatar de Usuario
Por givalreca
#68594
LA LFP Y LA RFEF HAN SENTADO LAS BASES DE LA COMPETICIÓN

La Liga de filiales será real la próxima temporada

JOSÉ FÉLIZ DÍAZ

Se jugará en tres fases con un máximo de 48 partidos, incluida la Copa • La jugarán los mayores de 16 años y menores de 23 • Cada equipo podrá inscribir 5 extranjeros

La reunión que mantuvieron el pasado 10 de diciembre Ángel María Villar y José Luis Astiazarán en la sede de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas sirvió para sentar las bases de la Liga de filiales, que se iniciará en el mes de septiembre de 2009. Los presidentes de la RFEF y la LFP sellaron un acuerdo que servirá para culminar el proyecto iniciado por Roberto Olabe y que ha terminado Ricardo Resta, tras diferentes reuniones con Fernando Hierro.

La que será primera Liga de filiales estará compuesta por los 42 equipos que forman la Liga BBVA y la Liga Adelante. Los dirigentes de la LFP han querido buscar un espacio para que los jugadores continúen su formación una vez que han teminado su etapa juvenil y no encuentran acomodo en los primeros equipos de sus respectivos clubes. El CSD también está al tanto del nacimiento de la competición.

Los 42 equipos se dividirán en tres grupos de 14 por proximidad geográfica. El torneo se disputará en tres fases. La primera se jugará a una sola vuelta y los cinco mejores de cada grupo y el mejor sexto se clasificarán para la Superliga, que se celebraría a doble vuelta, determinando el campeón.

Los otros grupos los formarían los peor clasificados. Los dos mejores de cada grupo tendrían como premio poder participar en la Copa, junto a los ocho primeros de la Superliga. La Copa se jugaría en sede única y a eliminatoria directa.
La idea es que puedan participar jugadores a partir de los 16 años y menores de 21, con un cupo de cinco con un máximo de 23 años. Sólo podrá haber cinco jugadores en la plantilla. Jugadores lesionados de larga duración de los primeros equipos también podrían participar para completar la recuperación.


Formación arbitral
La competición también servirá para que los árbitros desarrollen su formación, mientras que la LFP garantiza la divulgación de la misma a través de un canal de televisión, que servirá de principal fuente de ingresos para que la Liga tenga un coste cero.
Lo cierto es que, con el paso de los años, el peso de los equipos filiales en la competición ha ido desapareciendo hasta ser casi testimonial en estos momentos. Sólo el Sevilla mantiene un equipo dependiente en la LFP.

En Segunda B hay 16 equipos filiales, de los que tan sólo Murcia B, Villarreal B y Betis B se encuentran en posición de playoffs de ascenso. Por contra, hay cuatro en descenso: Sporting, Racing, Valladolid y Las Palmas. Depor y Atlético están en promoción de descenso.

El modelo español será diferente al de otros paises. En Francia los equipos dependientes juegan en cuarta categoría, sin ascensos; Inglaterra tiene una Liga auxiliar en la que se disputan 18 partidos para dar minutos a los que no juegan; Italia tiene la Liga primavera sub 19 y en Alemania los 12 equipos dependientes militan en Tercera llamada Oberliga y que mezcla formación y rendimiento.
Fuente: Marca
Avatar de Usuario
Por HAPPY_BATHEL
#68595
Una magnifíca iniciativa de la LFP que, a costo cero, va venir muy bien a los 42 equipos que participen; encontrando un sitio a aquellos jugadores de la cantera, que,sin estar todavía preparados para dar el salto al primer equipo; pueden, de esta manera, seguir con su formación en esta interesante Liga de Filiales.

!Felicidades Ricardo por tu aportación a este Proyecto!
#68600
JuanLUX escribió:Una vez terminada la Segunda División y las fases de ascenso a Segunda División, ya se conocen a los equipos que participarán en la primera edición de la Liga de Filiales que arrancaría en la temporada 2009/2010. Asi que los tres grupos podrían estar formados de la siguiente manera.

GRUPO 1: Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Eibar, Alavés, Real Valladolid, Numancia, Salamanca, Deportivo, Celta, Zaragoza, Huesca, Racing, Sporting y Osasuna.

GRUPO 2: Villarreal, Valencia, Levante, Castellón, Hércules, Elche, Alicante, Barcelona, Espanyol, Nàstic de Tarragona, Girona, ALBACETE BALOMPIÉ, Murcia y Mallorca.

GRUPO 3: Sevilla, Almería, Betis, Recreativo, Málaga, Córdoba, Xerez, Real Madrid, Atlético de Madrid, Getafe, Rayo Vallecano, Tenerife y Las Palmas (aquí faltaría un equipo).

Fuente y composición de grupos: Blanquivioletas.com
Una duda ¿cuando concluya la liga permaneceran en esta los conjuntos que sus equipos profesionales desciendan a 2ª B o desapareceran dando paso a los conjuntos que sus mayores asciendan a la categoria de plata?porque siendo asi este planteamiento de liga necesita tambien categorias inferiores.
Avatar de Usuario
Por HAPPY_BATHEL
#68606
Según tengo entendido, en esta Liga no hay ascensos ni descensos.
El derecho a jugar viene dado por ser filial de los equipos que jueguen cada año la primera y segunda división. El problema podría darse en el caso de que algún 2ª B suba a 2ª y no tenga equipo filial.
Avatar de Usuario
Por DA VINCI
#68609
HAPPY_BATHEL escribió:Según tengo entendido, en esta Liga no hay ascensos ni descensos.
El derecho a jugar viene dado por ser filial de los equipos que jueguen cada año la primera y segunda división. El problema podría darse en el caso de que algún 2ª B suba a 2ª y no tenga equipo filial.
¿pero sera viable economicamente tener un equipo en esta liga para los clubes que no esten en categoria profesional cuando ya de por si los que estamos en 2ª A la pasamos canutas?

Como todos los años intentaremos mantener actualiz[…]

RUMORES FICHAJES 25/26

El año pasado Toche nos sorprendió a todos con Mor[…]

Buenas tardes, Una vez finalizada la jornada 42, c[…]

Empate con sabor dulce para un Albacete que acaba[…]